El proyecto CLUSKER y sus baldosas cerámicas que mejoran la calidad del aire en interiores es avalado con fondos FEDER

En Topciment ® lo hemos vuelto a hacer. Hemos desarrollado una nueva iniciativa desde un prisma sostenible que repercuta de manera positiva en el sector de la construcción. Una iniciativa que enfatiza nuestro firme compromiso de construir un futuro más sostenible y, por ende, responsable.

La calidad del aire que respiramos influye de manera directa en nuestro bienestar. Un impacto que se recrudece en interiores, espacios donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y donde proveer una ventilación adecuada estriba clave. Pero no es suficiente. Por ello, damos un paso más allá con un enfoque innovador plasmado a la perfección en nuestro proyecto “CLUSKER” que garantiza espacios más seguros y sostenibles.

En él, demostramos cómo la inclusión de baldosas cerámicas avanzadas con propiedades antimicrobianas contribuyen a una mejora significativa de la calidad del aire. Con la aplicación de la tecnología más innovadora, pero también sostenible, se eliminan los microorganismos y los malos olores por completo. Una propuesta plausible y que se ha podido ejecutar mediante la generación de oxígeno singlete que se activa por luz visible.

El proyecto “CLUSKER”, con número de expediente INNCAD/2024/415, ha sido sufragado casi en su totalidad por el Programa Comunitat Valenciana de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 aportando 145.354,31 euros de los 181.692,88 euros de la inversión total realizada.

Químico en el laboratorio de Topciment® haciendo ensayos para el proyecto CLUSKER.
Químico haciendo pruebas de ensayo en el laboratorio nuevo de Topciment®.

Objetivos que dan pie al proyecto "CLUSKER”

A continuación, vamos a desarrollar punto por punto los cuatro objetivos que se perseguían con la presentación en sociedad del proyecto “CLUSKER”:

  1. Desarrollo de recubrimientos cerámicos antimicrobianos y desodorizantes. Materiales basados en clústeres de molibdeno fotoactivos así como en materiales adsorbentes avanzados (MOFs y zeolitas).
  2. Aplicación de diferentes tecnologías sostenibles como la mecanoquímica, partícipe en la producción de los materiales englobados en este proyecto.
  3. Ratificación de la eficacia antifúngica y desodorizante en entornos reales y cómo se procede a su integración en la industria cerámica.
  4. Optimización para la viabilidad comercial. ¿Cómo? Asegurando una huella de carbono baja y la sostenibilidad.

Resultados obtenidos del proyecto “CLUSKER”

El trabajo central del proyecto ha sido desarrollar un prototipo de baldosa cerámica con un recubrimiento funcional, validado en diferentes ensayos funcionales, en clústeres de molibdeno y materiales adsorbentes. El éxito del experimento fue total, ya que se logró una eficaz adsorción de olores y erradicación de microorganismos mediante fotocatálisis en condiciones reales.

Para ello, se constituyó un consorcio multidisciplinar con diferentes empresas y centros de investigación. Entre ellos, se encuentran Keraben Grupo, AIMPLAS, CSIC y la Universitat Jaume I.

Inversión efectuada en el proyecto “CLUSKER”

A continuación, y para hacer hincapié en la inversión destinada a nuestro proyecto “CLUSKER”, procedemos a dividir las diferentes partidas desde 2024 a 2027.

Inversión total

  • 181.692,88 euros.
  • De los cuales, en 2024: 21.323,34 euros.
  • De los cuales, en 2025: 66.149,72 euros.
  • De los cuales, en 2026: 94.219,82 euros.

Ayuda recibida gracias a los fondos FEDER

  • 145.354,31 euros
  • Ayuda durante 2024: 17.058,67 euros.
  • Ayuda durante 2025: 52.919,78 euros.
  • Ayuda durante 2026: 75.375,86 euros.
Imagen del diploma del proyecto CLUSKER de Topciment avalado con fondos FEDER.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email consejos para la aplicación y cuidado del microcemento, las últimas tendencias y novedades de los productos de Topciment.