Por qué es importante que los productos Topciment ® tengan el marcado CE

Como empresa internacional que somos operamos en multitud de países, donde mercantilizamos los productos que fabricamos in situ en nuestras instalaciones. El continente europeo constituye uno de nuestros principales mercados y, como tal, en Topciment ® nos acogemos a las normas fijadas por la Comunidad Europea para la libre circulación de todos los productos que diseñamos.

Para vender en la Unión Europea dentro del marco legal es indispensable que algunos productos, otros están exentos de dicha obligatoriedad, dispongan del marcado CE. En este sentido, nuestros sistemas decorativos que requieren del citado distintivo lo poseen. Una insignia que legitima que hacemos y vendemos lo que aseveramos que hacemos y vendemos. Un sello sin el que no podríamos comercializar nuestros productos con plenas garantías dentro del territorio europeo.

A continuación, procedemos a explicar en qué consiste el marcado CE, cuál es su finalidad y uso, cuándo es de obligado cumplimiento, el mecanismo que hay que ejecutar para cosecharlo, la validez de éste y un sinfín de cuestiones más. En el presente artículo también ahondaremos los productos Topciment ® que cuentan con él.

Envase del barniz TopSealer WT One Coat en el laboratorio de Topciment®.
Laboratorio nuevo de Topciment® en el que los químicos están haciendo pruebas con TopSealer® WT One Coat, uno de los productos que cuentan con el marcado CE.

Qué es el marcado CE y para qué sirve

Es un símbolo que acredita que el producto comercializado, o que se va a comercializar en el futuro, satisface una serie de requisitos impuestos para su venta dentro del marco europeo. Es decir, el marcado CE ratifica que el fabricante del producto lo ha evaluado y tras dicho análisis, éste cumple las imposiciones en materia de seguridad, sanidad y protección del medioambiente requeridas por la Unión Europea.

Unas condiciones que la Unión Europea fija para determinados productos del ámbito de la construcción, que no todos, y que sin su cumplimiento la distribución es ilícita. Por ello, obtenerlo es fundamental antes de la mercantilización y puesta en servicio de dichos productos.

Cabe subrayar que el marcado CE no dispone de un periodo de validez. Sin embargo, sí que es preciso actualizar la declaración UE de conformidad que se solicita para obtener el certificado. Habrá que hacerlo cada vez que alguno de los elementos que conforman el producto sufra alguna variación. Algunos de los cambios que obliga a dicha actualización son: modificación en la legislación, del propio producto e incluso de los datos de contacto del fabricante.

¿Quién otorga el marcado CE?

Es en el propio fabricante en quien recae la responsabilidad, de manera unilateral, de autentificar la conformidad de sus productos con relación a los requisitos impuestos por la Unión Europea. No se precisa una licencia como tal para poder colocar el marcado CE en el producto, únicamente se ha de analizar de manera exhaustiva y pormenorizada el producto mediante un Sistema de Evaluación y Verificación de la Constancia de las Prestaciones (EVCP).

No obstante, es de especial relevancia comprobar si el producto en cuestión ha de ser sometido a un ensayo por un organismo notificado. Así hemos procedido en Topciment ®. Tecnalia, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, ha sido la empresa encargada de efectuar con rigor los ensayos pertinentes en sus propios laboratorios con las muestras que les hemos entregado.

Vivienda en Zhengzhou con microcemento gris.
Impresionante vivienda en Zhengzhou (China) con microcemento Sttandard de Topciment®.

¿Dónde y cómo se coloca el marcado CE?

Es importante reiterar que el marcado CE ha de ser visible para el receptor del producto o cliente en todo momento. Ha de estar presente en el producto o en una etiqueta pegada al mismo; en algunas ocasiones también puede estar en el propio paquete o en los documentos que lo acompañan. Asimismo, ha de ser perfectamente legible y no tiene que poder borrarse y/o quitarse bajo ninguna circunstancia.

En cuanto a la información que ha de revelar el marcado CE, más allá de datos sobre el fabricante y el producto en sí mismo, está el número referencia de la DdP, el ENh o el DEE que se haya aplicado.

¿Qué productos llevan marcado CE?

No todos los productos están obligados a satisfacer las demandas de la Unión Europea y obtener el marcado CE, únicamente aquellos que se ven afectados de una u otra manera por un reglamento o directiva concretas. La responsabilidad de comprobar si el producto en cuestión ha de acogerse o no al marcado CE recae exclusivamente en el fabricante. En este sentido, en Topciment® somos plenamente conscientes de dicha competencia y la asumimos y ejercemos como tal.

Es importante señalar que, en el caso hipotético de tratarse de un producto conformado por varios componentes o piezas individuales que dispongan de su propio marcado CE, no se adquiere automáticamente un marcado CE global. Para ello, será necesario pasar por el proceso de evaluación pertinente por el laboratorio que así esté acreditado y pueda corroborar que dicho producto cumple con la normativa europea de seguridad.

A pesar de que la adquisición del marcado CE es imperativa, las prácticas poco éticas por parte de algunas empresas abundan. En este sentido, es habitual observar en la prensa noticias acerca de la falsificación de dicho certificado en numerosos sectores: sanitario, industrial e incluso de la construcción.

¿Cómo obtener el marcado CE? Pasos y procedimiento a seguir

  1. Garantizar la conformidad del producto con los requisitos oportunos dentro del marcado de la Unión Europea.
  2. Determinar si como fabricante puedes evaluar por ti mismo el producto o, en cambio, has de recurrir a un organismo notificado.
  3. Preparar un expediente técnico que acredite la conformidad del producto sujeto a análisis.
  4. Redactar y firmar una declaración de conformidad de la Unión Europea.
Ático con revestimiento de microcemento base cal que imita el tadelakt.
Ático en Málaga con paredes y bancada revestidas con nuestro microcemento base cal Natture que imita el tadelakt y cuenta con el marcado CE.

Tipos de marcado CE en el ámbito de la construcción

Desde el pasado 1 de julio del 2013 se estipuló la obligatoriedad, por parte de los fabricantes e importadores, de aplicar el marcado CE en los productos del sector de la construcción que estuvieran cubiertos por cualquiera de las siguientes normas: ya fuera por una norma armonizada (ENh) confeccionada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) o bien disponer de una Evaluación Técnica Europea (ETE) o de un DITE en vigor a cargo de los organismos autorizados para dicha labor.

Una obligatoriedad recogida en el Reglamento sobre Productos de Construcción (RPC) Nº305/2011. Un reglamento cuya finalidad es eliminar cualquier obstáculo técnico a la comercialización de los productos de construcción, garantizando que la información disponible y pública acerca de las prestaciones de los mismos es del todo viable.

1. Declaración de Prestaciones (DdP)

La Declaración de Prestaciones es un documento en el que el fabricante del producto de construcción en cuestión asegura, asumiendo así su responsabilidad, que las prestaciones declaradas acerca del producto son veraces. Un documento que concede transparencia y que es fundamental para poder introducir el producto en el mercado, ya que el Marcado CE solo se puede fijar en aquellos productos sobre los cuales se haya emitido dicha declaración de prestaciones de acuerdo a los artículos 4 y 6 del Reglamento de Construcción Nº305/2011. Es decir, si no se presenta la DdP no se puede colocar el marcado CE.

Es importante señalar que hay algunas excepciones al cumplimiento del DdP y del Marcado CE:

  • Cuando se trate de un producto único, no fabricado en serie, para una obra en concreto y esté sujeto a normas y leyes de calado nacional.
  • Cuando el producto se haya fabricado en el mismo emplazamiento donde se va a aplicar.
  • Cuando el producto de construcción no requiera de un procedimiento industrial para fabricarse y, por tanto, no arriesgue la conservación del patrimonio.

2. Evaluación Técnica Europea (ETE)

Por otro lado, se encuentra la Evaluación Técnica Europea (ETE). Un documento que informa acerca de las prestaciones de un producto de construcción, vinculado a sus características principales. La ETE se puede expedir en cualquiera de estos dos supuestos: si el producto no está, o al menos no en su totalidad, cubierto por una norma armonizada a nivel europeo (ENh); y cuando los mecanismos de evaluación y criterios ya están reflejados en el Documento de Evaluación Europea (DEE).

En el ámbito de la construcción, encontramos un total de cuatro Sistemas de Evaluación y Verificación de la Constancia de Prestaciones (EVCP) donde quedan recogidas las tareas a desempeñar por parte del fabricante y las que le corresponden íntegramente al organismo notificado. A modo resumen, quedan repartidas de la siguiente forma:

1. Sistema 1+: fabricante y organismo de certificación y control verifican el producto y cada lote.

2. Sistema 1: igual que el anterior pero el organismo certificado no realizará ensayos mediante sondeo de muestras tomadas antes de que el producto se introduzca en el mercado.

3. Sistema 2+: como el anterior pero sin la determinación del producto tipo sobre la base de ensayos de tipo (incluido el muestreo), cálculos de tipo, documentación descriptiva del producto, etc.

4. Sistema 3: será el fabricante quien efectúe un control de la producción en sus instalaciones y el laboratorio de ensayos procederá a la determinación del producto tipo sobre la base de ensayos de este tipo. Es decir, basados en muestras del producto fabricado por el fabricante.

5. Sistema 4: igual que el anterior con una variación; los ensayos de validación correrán a cargo del propio fabricante y no por parte de un laboratorio externo notificado.

Infografía Sistema Evaluación y Verificación de la Constancia de las Prestaciones
Infografía realizada por Topciment ® en la que se refleja el Sistema de Evaluación y Verificación de la Constancia de las Prestaciones (Sistema EVCP).

Normas armonizadas y Sistemas EVCP de Topciment®

En el caso de Topciment®, nuestro marcado CE y la DdP están realizadas según el Sistema 3. Como se ha explicado con anterioridad, ha sido una empresa externa la que ha actuado como organismo notificado y, como tal, ha efectuado los ensayos pertinentes con muestras de nuestros productos en sus laboratorios. Ensayos con resultado satisfactorio y que han concedido el marcado CE a los sistemas decorativos y productos relacionados que fabricamos.

En cuanto a las normas armonizadas a las que están sujetos nuestros productos, cabe resaltar dos en concreto. Por un lado, la norma UNE-EN 1504-2 que atañe a los sistemas de protección y reparación tales como barnices. Por el otro, la norma UNE-EN 1813:2014 que hace referencia a los morteros para recrecidos y acabados de suelos.

Norma aplicable a los productos Topciment®

Debido a la particularidad de los sistemas decorativos que fabricamos, y al no estar establecida una norma concreta a la que se adhieran, los clasificamos en el marco de la Norma 1504-2:2005 por ser la que más se ajusta al proceso de aplicación de nuestros revestimientos continuos decorativos.

Una Norma que recoge al detalle la elaboración de una serie de ensayos de carácter obligatorio para determinar las prestaciones de los mismos, específicamente para la protección del hormigón:

Permeabilidad al vapor de agua (UNE EN ISO 7783:2019)

Permeabilidad al agua líquida (UNE EN 1062-3:2008)

Permeabilidad al CO2 (UNE EN 1062-6:2003)

Adhesión por tracción directa (UNE EN 1542:2000)

Resistencia a la abrasión (UNE EN ISO 5470-1-2017)

Resistencia al impacto (UNE EN ISO 6272-1:2012)

Asimismo, se pueden ejecutar ensayos sobre la compresión, flexión y resistencia al fuego. Es el caso de los morteros de Topciment ®, productos de los cuales hemos declarado las prestaciones pertinentes según las normas EN 13892-2 y EN 13501-1 respectivamente.

Productos de Topciment ® que cuentan con el marcado CE

En Topciment® hemos sometido a ensayo a los sistemas decorativos por completo, obteniendo el marcado CE para Sttandard, Efectto Quartz, Evoluttion; Industtrial , Natture y Efectto PU. Asimismo, también lo disponen otros productos relacionados como PreSealer ®, TopSealer ®, Acricem o Primapox, entre otros.

No queremos dejar escapar la oportunidad de poner en valor que somos una pyme innovadora, en la que todos los procesos internos que ejecutamos cumplen los estándares de calidad marcados por la ISO 9001:2015. Un certificado que la empresa Bureau Veritas nos rubrica año tras año con el que nos acredita como fabricantes reales, lo cual no todas las empresas del sector atesoran. Nosotros sí, ese es el mejor aval de la calidad de nuestros productos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email consejos para la aplicación y cuidado del microcemento, las últimas tendencias y novedades de los productos de Topciment.